SOS Pediatra

Menu
  • Inicio
  • ¿Qué es el autismo?
  • Contactanos
Home
Uncategorized
Ejercicios de estimulación temprana de 0 a 3 años
Uncategorized

Ejercicios de estimulación temprana de 0 a 3 años

SOS Pediatra October 4, 2024

Descubre los mejores ejercicios de estimulación temprana para tu bebé.…♥

De nuevo estamos contigo para facilitarte más información; en esta ocasión hablaremos de la importancia que tienen los ejercicios de estimulación temprana para tu bebé.
Esto consiste en fomentar el desarrollo a través de actividades que se pueden iniciar desde el nacimiento.
Sabemos que cada niño se desarrolla a un ritmo diferente, por tal razón, nosotros te acompañaremos a través del juego en su propio camino al desarrollo.

Sabías que…
A través de juegos de estimulación podemos ser de apoyo para el desarrollo cognitivo y psicomotor, además del desarrollo del lenguaje y autonomía.

Pero, ¿Por qué es necesario realizar juegos de estimulación?

Son importantes porque trabajan el desarrollo de nuestro bebé.

Comprendo que son importantes, pero, ¿Qué debo hacer?
Es de suma importancia desarrollar su autoestima por lo que presentaremos actividades que pueda superar.

Nunca olvides que se deben realizar ejercicios que estén acordes a su edad y nos adaptaremos a las actividades que le han agradado.

Recuerda siempre motivarle con palabras positivas, amor y cariño.

Aunque en los primeros meses el bebé es muy pequeño y sus habilidades son aún muy limitadas, podremos iniciar con algunos juegos.

Los objetivos en esta etapa son: el desarrollo sensorial, muscular del cuello y espalda lo que preparará la sujeción de su cabeza.

Bien, después de esta breve introducción pasemos a los ejercicios:

De 0 a 1 mes

Coloca a tu bebé boca arriba y suspende sobre sus ojos el juguete o cualquier otro objeto que a él le agrade.
Moverás el objeto de lado a lado y él seguirá el movimiento con los ojos y cabeza.
Toma al bebé de forma vertical contra tu pecho, luego intenta que te mire; llámale, canta etc.
Con esto se logrará que mueva la cabeza hacia arriba; se trabajará los músculos del cuello.


De 1 a 2 meses

Estimula las manos y pies de tu bebé con suaves masajes, lograrás que abra y cierre sus manos; en sus pies toca cada dedo muy suavemente.
Sabias que…
Con esto se estimula el sentido del tacto.

A partir de 3 meses

Ya a esta edad se practicará el girar o voltear
Coloca tu bebé boca arriba sobre algo suave y firme, luego coloca un juguete que este fuera de su alcance para que intente alcanzarlo; Con esto el girará la cadera.
Nunca olvides que cada pequeño tiene su ritmo, y que no debes comparar con lo que la vecina, amiga o parientes te digan en relación de como fue con ellos; porque tu bebé tiene su propio ritmo de aprendizaje y se debe respetar.

Lo más importante es que tu bebé muestre curiosidad e interés por las actividades; tú debes de ayudarle.

¡Jamás pongas en duda eso!♥

El desarrollo de tu bebé es de suma importancia…♥

Prev Article
Next Article

Related Articles

10 tips para ayudar a tu bebé a hablar rápido
10 tips para ayudar a tu bebé a hablar rápido …

10 tips para ayudar a tu bebé a hablar rápido

¿Cómo quitar el miedo a caminar a un bebé?
Conoce Como quitar el miedo a caminar de tú bebé.…♥ …

¿Cómo quitar el miedo a caminar a un bebé?

About The Author

SOS Pediatra

Leave a Reply Cancel Reply

Recent Posts

  • ¿Qué es el autismo?
  • ¿Cuánto puede tardar en andar un bebé?
  • 10 Tips para una crianza más fácil
  • 10 tips para ayudar a tu bebé a hablar rápido
  • Pediatra en línea

fsdfsd

SOS Pediatra

Copyright © 2025 SOS Pediatra
Theme by SOS Pediatra

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh